Psicoanálisis y Arte


La belleza más allá del cuerpo-imagen
Antígona y Lol. V. Stein

 

Beatriz García Moreno
Miembro NEL Bogotá

 

Imagen, cuerpo y belleza, son temas permanentes en el desarrollo de las teorías tanto de Freud, como de Lacan. Este último en su Estadío del espejo (Lacan, 1998:86-93) siguiendo a Freud, sitúa la imagen especular como la que otorga forma y unidad del cuerpo imaginario, y agrega que ésta abre la posibilidad de reconocer al otro semejante. Esto lo argumenta, enfatizando en la necesidad del reconocimiento del Otro que le permite un lugar en el registro de lo simbólico. Lacan también se detiene en las teorías de Freud sobre la sublimación como un destino de la pulsión, pero de modo particular, se pregunta por la función de lo bello, y al abordar la pulsión escópica, señala la función de la imagen que a la vez que atrapa y hace pantalla a lo real, puede abrir camino al surgimiento de un goce deslocalizado, y a la manifestación de la belleza, unida a un cuerpo más allá de la imagen. Pero ¿De qué trata la belleza en el psicoanálisis? ¿por qué Lacan, habla de deseo y de pasiones cuando se refiere a la belleza?,¿a qué cuerpo, más allá del que otorga la imagen especular, se refiere en su abordaje?
 

______________________________________________________
Tabucchi y la pregunta por la letra

 
Por: Luz Adriana Mantilla
Asociada NEL-Bogotá

 A partir de una novela escrita que surge de una pesadilla, empieza para mí una pregunta por la letra, por lo escrito como marca. La letra resultó ser un camino que logró hacer reflexión sobre la función[1] que puede tener lo escrito a la luz del horror surgido de una pesadilla, del horror manifiesto como un goce excesivo que se hace presente para el sujeto, un goce contingente a modo de encuentro, donde el sujeto no logra responder al sin-sentido que lo invade.

Del mismo modo, o al menos en parte, es que Lacan empieza sus elaboraciones sobre la letra, es decir, que partiendo de un texto escrito es que logra preguntarse por esta noción. Esta pregunta tiene sus inicios en el seminario sobre La carta robada donde Lacan empezará una investigación que le ocupará muchos años y que más tarde tomará más fuerza en su texto Clase sobre Lituraterra perteneciente al seminario De un discurso que no fuera de semblante en el que la letra toma peso como noción lacaniana y forma parte de lo que más tarde será un giro en su enseñanza.




[1] El término función es tomado de Lacan, del título que lleva la clase III “La Función de lo escrito” del Seminario 20 Aun, en la que Lacan empieza a ubicar el S1, lo Uno, desplazándose del significante a este S1 como escritura
 
 
 
 
_________________________________________________
 
 
PASIÓN, CUERPO Y ESCRITURA
En la película: MISHIMA: Una vida en cuatro capítulos
 
 
Por: Stella Cortés
Asociada NEL-Bogotá
 
 
Para una mejor comprensión de la película consulté la novela autobiográfica de Mishima, “Confesiones de una máscara”, (1949).

Y con textos de la película que son también de su obra escrita, intento relacionarlos con los conceptos psicoanalíticos de pasión, cuerpo hablante y escabel que aquí se han trabajado.  
Yukio Mishima fue uno de los más reconocidos escritores de Japón. A su muerte dejó novelas,  películas, historias cortas y ocho volúmenes de ensayos. El 25 de noviembre de 1970, Mishima y 4 cadetes de su ejército privado, entran al Cuartel General de la Armada, toman por la fuerza al Comandante y a todo el Fuerte, y luego pone fin a su vida, abriéndose el vientre ante los ojos del jefe del ejército japonés, en su creación más  elaborada.
 
 
________________________________________________
 


Mishima visto por Paul Schrader:
el suicidio como un bello acto

 
Por: Oscar Romero

 
Sol

 Como una forma de sintetizar el trayecto que describe la película Mishima: una vida en cuatro capítulos, quiero empezar por resaltar el papel del director Paul Schrader, quien además de realizador, es conocido por su ensayo titulado “El estilo trascendental en el cine”. Allí lo trascendental es definido como una vía inmanente de acceder a lo sagrado, entendido como lo ‘absolutamente Otro’[1]. En este sentido vemos cómo en los cuatro capítulos de la vida de Mishima, los elementos fílmicos remiten siempre a algo que está más allá de lo visual, como intentando sondear un espacio invisible. Un elemento que se repite en distintos momentos de la película es el sol. Vemos directamente al sol al principio (como una incógnita despojada de sentido) y al final, (quizás igualmente como una incógnita, pero esta vez cargada de sentidos). Por mencionar los otros momentos en que aparece el sol, aunque ya no directamente, hay una escena de un viaje en crucero que hizo Mishima a Hawái y Grecia donde tomar el sol es para Mishima una posibilidad de liberarse del frío de la literatura y hacer que su cuerpo entre en calor; es el mismo instante del encuentro con la belleza de la escultura griega, que en algún momento colocó en el patio de su casa, como emblema corporal de unión entre arte y ética:
 


[1] Schrader, Paul. El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer. Ediciones JC. Madrid, 1999 [1972].

 
 
___________________________________________________
 
Notas sobre YAYOI KUSAMA:  
"My Life, a Dot”. “Mi vida: Un punto”

 
Por: Orlando Mejía
Miembro AMP

“Mi deseo era predecir y estimar la infinitud de nuestro vasto universo con una acumulación de unidades de red, un negativo de puntos. Cuán profundo es el misterio de la infinidad que es infinita en el cosmos. Percibiendo ese infinito quería ver mi propia vida. Mi vida, un punto, es decir, una partícula entre millones de partículas. Fue en 1959 cuando presenté un manifiesto en el que declaraba que [mi arte] me borraba y borraba a los otros con el vacío de una red tejida con una acumulación astronómica de puntos”.

Para este trabajo, elegí el significante punto y no el de lunares, más usado en España y popularmente asociado al traje de flamenca, porque precisa más el efecto de reducción que quiero destacar en la obra de quien hoy es considerada la artista Japonesa viva más importante en el mundo del arte actual y porque los puntos son parte escencial de la <marca global> que hoy es Yayoi Kusama.
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Arte y Psicoanálisis
Actividad declarada de Nueva Escuela Lacaniana (NEL) Bogotá


Yayoi Kusama


"Mis obras mantienen una estrecha relación con mi salud mental"


A sus 82 años recién cumplidos, Yayoi Kusama (Matsumoro, Japón, 1929) no ha perdido ni el afán celebrativo ni la actitud rebelde que se esconden tras sus habituales pelucas de colores. Tampoco el espíritu utópico y anárquico que le acompaña desde niña. Detrás de los más de 150 dibujos, pinturas, collages, esculturas, instalaciones, películas y performances reunidas en la primera exposición retrospectiva en nuestro país que le dedica el Museo Reina Sofía, hay un único objetivo."Quiero explorar mi propia humanidad y la visión del mundo. Establecer un camino para mi búsqueda de la verdad", explica Kusama definiendo su labor como artista. Ésta la lleva a cabo entre el hospital psiquiátrico de Tokio y su estudio, a pocos minutos de éste. En el primero vive desde hace más de veinte años; en el segundo, todavía hoy pasa largas jornadas de trabajo rodeada de grandes lienzos, brochas y pinturas. Yayoi Kusama, considerada la artista viva más famosa de Japón, continúa creando y ampliando el abanico de "espacios infinitos", como ella los llama, a los que debe su fama: instalaciones de gran formato donde reina la acumulación y la repetición, y en las que la artista versiona el topo blanco y rojo (colores auspiciosos, de celebración en la tradición japonesa, la "marca Kusama". En esos lunares, cuenta la artista, ve "energía y vida", dos de las obsesiones (tal vez también alucinaciones) que la mantienen en activo y que la llevarán, en 2012, al Pompidou de París, a la londinense Tate Modern y al Whitney de Nueva York.






________________________________________

 

 

  
La actividad declarada Arte y Psicoanálisis
de la Nueva Escuela Lacaniana, Bogotá

Invita a la charla

PSICOANALISIS, ARTE Y DESAPARICIÓN FORZADA


Constanza Ramírez Molano, asociada de la sede de la NEL-Bogotá, hablará de la obra DOBLE OFICIO POR LA ENTREGA DIGNA realizada con familiares de personas víctimas de desaparición forzada. Con imágenes de la ausencia/presencia a manera de velo para que el vacío sea soportable, sobre dos pedestales eleva el objeto a la dignidad de la cosa, en un intento de visibilizar la nada.

En esta oportunidad se mostrarán imágenes de la obra y también de los registros audiovisuales hechos a los visitantes, para a partir de ahí, conversar sobre la manera como el público la recibió, cómo interactuó, cómo la bordeó.

La presentación de la obra de Constanza Ramírez abrirá un espacio de reflexión sobre las posibles articulaciones entre psicoanálisis, arte y síntomas sociales.
 

Beatriz García Moreno, miembro de la NEL y la AMP, Coordinadora de la actividad
Fecha: jueves 30 de abril a las 7 p.m.
Lugar: Sede de la NEL Bogotá, Cra 11B  # 99-54 of. 602
Teléfono: 6113511